Abogados en Getxo: pueden hacer frente a un problema laboral

La relación que existe entre los empleados y los empresarios está protegida por la Ley del Estatuto de los Trabajadores. A pesar de que todo el marco legal está concentrado en tan importante texto, en muchas ocasiones, los trabajadores se ven en la necesidad de contactar a uno de los abogados en Getxo, ante una posible violación de sus derechos.

Sumado a esto, algunas personas trabajan en actividades que resultan más delicadas, ya que están expuestas a ciertas amenazas que pueden atentar contra su salud. Por eso, la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, hace énfasis en la necesidad de mantener una estructura que permita cuidar la integridad física de todo aquel que se encuentre en el área de trabajo.

Uno de los casos que más se presentan en los despachos es el que está relacionado con el amianto riesgos. Este es un material compuesto básicamente de minerales como silicatos de hierro, magnesio, calcio y sodio que llega al aire disuelto en forma de polvo y que suele ser aspirado por el personal que labora en industrias de construcción, transporte, navales y laboratorios que ignoran la prevención.

De esta manera, si no siguen las normativas básicas para preservar la seguridad laboral, se mantendrán en contacto con este producto y se dañará de forma continua su aparato respiratorio. Desafortunadamente, las personas que hayan estado expuestas al amianto tienen más probabilidades de padecer cáncer de pulmón.

En la actualidad, a pesar de los esfuerzos por establecer las condiciones para reforzar la importancia de la prevención de riesgos laborales, todavía hay individuos que están bajo peligro por esta causa. Incluso, la gran mayoría de los que han pedido ayuda a un abogado ya han dejado de formar parte de una industria, pero han descubierto las terribles consecuencias de la falta de medidas de seguridad muy tarde.

Otra norma para regular la seguridad laboral

En el Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, están todas las disposiciones mínimas que se deben aplicar para cuidar de la salud y la seguridad, específicamente, en los trabajos que presenten riesgos de exposición a este material. Toda esta información es de gran valor, tanto para los jefes, como para los que pertenecen a este sector.

De acuerdo con el artículo 4, la empresa tiene la obligación de velar por que ninguno de los miembros de su equipo se encuentre a una concentración de amianto que supere al valor ambiental de 0,1 fibras por centímetro cúbico (cm3), en un período máximo de ocho horas de trabajo.

En este sentido, deberá puntualizar sobre las medidas técnicas que ayuden a cuidar estos niveles, como evitar que se disperse por el ambiente, almacenamiento de objetos que desprendan estas partículas, etc.

Los abogados especialistas necesitarán tener en cuenta estas normativas, a la hora de defender a sus clientes. Por esta razón, solicitar el asesoramiento oportuno es la clave del éxito para encontrar una solución a un conflicto.

abogados en Getxo

 

Deja una respuesta

Previous post ¿Qué contempla el servicio de asesoría fiscal online?
Next post Excelente oportunidad en materiales de oficina